"Nunca es igual saber la verdad por uno mismo que tener que escucharla por otro." (Aldous Huxley) |
|
domingo, noviembre 30, 2003 No dejará de sorprenderme la estupidez y la estulticia del hombre blanco que, lejos de dedicarse a inventar o investigar nuevos descubrimientos para el bien de la humanidad, se dedica durante meses a estudios tan absurdos como los siguientes:
- Peter Brass, de la Universidad McGill, por su informe médico Heridas producidas por la caÃda de los cocos, publicado en The Journal of trauma. - Buck Weimer, de Pueblo, Colorado, inventor un tipo de ropa interior que elimina los malos olores procedentes de ventosidades antes de que se escapen... - David Schmidt, de la Universidad de Massachusetts, por su solución parcial a una pregunta esencial: por qué la cortina de la ducha se dobla siempre hacia adentro. - Joel Slemrod, de la Business School de la Universidad de Michigan, y Wojciech Kopczuk, de la Universidad de British Columbia, por demostrar que la gente consigue aplazar su muerte si eso supone, para sus herederos, una reducción de los impuestos sobre la herencia. - John Richards, de Boston, fundador de The Apostrophe Protection Society, por sus esfuerzos para proteger y defender la diferencia entre plural y posesivo. - Lawrence W. Sherman, de la Universidad de Miami, Ohio, por su investigación Un estudio ecológico del coral en pequeños grupos de niños preescolar, publicado en Child Development. - Jack y Rexella Van Impe de Rochester Hills, Michigan, por su afirmación documentada: "los agujeros negros reúnen todas las condiciones técnicas para ser la ubicación del infierno". - John Keogh, de Hawthorn, Victoria, Australia, por patentar la rueda en el año 2001, y la Oficina de patentes de Australia, por aceptarlo. - Chittaranjan Andrade y B.S. Srihari, del Instituto Nacional de Salud Mental y NeurologÃa, de Bangalore, India, por demostrar que tocarse la nariz es una actividad habitual entre los adolescentes y publicarlo en el Journal of Clinical Psychiatry. Pero estos estudios se quedan cortos a tenor de un estudio reciente que ha llevado a un equipo de cientÃficos de alimentos de la Universidad de Leeds (Inglaterra) a desarrollar la fórmula para hacer la tostada perfecta. Los expertos dedicaron tres meses y 15.000 dolares a la búsqueda de la solución al cotidiano problema y produjeron una ecuación que detalla la temperatura tanto del pan como de la mantequilla, pero, la pregunta es... ¿Cómo es la tostada ideal? Empezar el dÃa con zumo de naranja recién exprimido acompañado de tostadas ideales y una taza humeante de café dejarÃa a muchos satisfechos y dispuestos a enfrentarse con el mundo y con los avatares diarios. Pero la realidad de aquellos que se pueden dar el lujo de aspirar a tan sabroso amanecer es a menudo diferente. De hecho, parece que hacer unas tostadas es a todas luces, simple y sencillo, pero suele salir mal: generalmente el pan se quema demasiado y no están exentos los peligros que implica el complicado proceso de esparcir la mantequilla. Por suerte, aquello que parece no tener ciencia ahora tiene una ecuación. Según una investigación, la gente piensa que la tostada perfecta debe tener pedazos de mantequilla parcialmente derretida encima, pues mejora su sabor y textura. "La cantidad de mantequilla debe ser un séptimo del grosor del pan" dice el profesor Profesor Bronek Wedzicha. Para que esto ocurra, la mantequilla debe ser esparcida cuando su temperatura es de 5º Celsius o 41º Fahrenheit (aproximadamente aquella de la nevera), según la ecuación. También es imperativo aplicar la cantidad exacta de mantequilla para lograr el efecto. En la fórmula, H representa la espesura; Cp, el calor especÃfico; P, la densidad; T, la temperatura inicial de la tostada; w, el peso; a y b la tostada y la mantequilla respectivamente. Pero, si eso suena demasiado complicado, el experto en alimentos de la Universidad de Leeds, profesor Bronek Wedzicha, tradujo la ecuación a términos más prácticos para los amantes de las tostadas: "Para producir los pedazos de mantequilla que la mayorÃa de la gente dijo que preferÃa, el pan tiene que estar a por lo menos 120ºC y la mantequilla debe ser usada directamente de la nevera y aplicada de manera desigual durante no más de dos minutos desde que la tostada sale de la tostadora". Para más precisión, "la cantidad de mantequilla debe ser un séptimo del grosor del pan". Ahà queda eso... para mear y no echar gota. [hades][8:06 p. m.] viernes, noviembre 28, 2003 ¡Oh Sir, you are old.... (señor, sois anciano, y en vos la naturaleza se mantiene sobre el margen mismo de su límite!). El rey Lear de Shakespeare Desde que se supo que Copito de Nieve se moría, me imaginaba que la noticia la daría Arias Navarro con su rictus serio, conteniendo las lágrimas y compungido diría: ¡Españoles y españolazos, Copito de Nieve ha muerto!, y todos, nos sumiríamos en el más profundo de los pesares al saber que ha muerto una vieja gloria, un icono de los pequeños reductos de nuestro pasado colonialista que vamos perdiendo año tras año (por ejemplo, ya sólo nos queda el mono dictador de Teodoro Obiang Nguema como enlace a nuestra otrora provincia allende los mares de Guinea Ecuatorial), y así, con riguroso luto, saldríamos a la calle a poner velas, a entonar oraciones por el eccsimio caído en desgracia a causa de un cáncer de piel, el mismo que le condujo a la gloria y a no formar parte del estofado diario de alguna tribu Fang, porque resulta que los fang, o los guineanos, se tripean a los macacos con un resabido gusto, y que su carne forma parte de la dieta diaria de los trabajadores en las plantaciones. Recuerdo a mi amigo Meisi "el carpintero", un guineano que vino a mi casa a medir los armarios para darme el presupuesto de unas cajoneras. En mitad de las medidas y dado mi carácter abierto y sociable, le reprendí por el hecho de que se comieran a los monos, que era una guarrería, y que en 40 años iban a acabar con todos los gorilas de Guinea. Él, muy serio, me miró con una mirada desafiante y me dijo: ¡y ustedes comen pes y marisco!. Copito de Nieve fue escupido de la selva el 1 de octubre de 1966 en una plantación cerca de Nko, Rio Muní, después de que dos hombres, Benito Manié y su hermano, escopeta en mano, acabaran con la vida de su padre, de su madre y de alguno de sus primos y a él, que tendría un par de años de edad, le encontraran abrazado el cuerpo inerte de su madre. Su albinismo (que no llegía a ser total pues tenía los ojos azules y no rojos y poseía algo de melanina pues al sol se oscurecía) no le hubiese permitido sobrevivir en la jungla. No veía bien y tampoco oía, haciéndole un animal vulnerable, un monstruo, un caso teratológico. Incluso era un animal de inteligencia pobre pues sacaba resultados mediocres en los test de inteligencia. Con el paso del tiempo llegó a ser una celebridad mundial, pero no se ha aprovechado su repercusión mediática para impulsar estudios para el conocimiento de estos seres y su preservación, no se ha sacado un provecho cultural, no ha sido útil para los demás gorilas, para la supervivencia de su especie en el futuro, para concienciar a la gente. Simplemente, la política y los intereses creados en su entorno, se han valido de la cautividad de Copito de nieve para dar fama al zoo de Barcelona y para convertirlo en una de las identidades de la ciudad condal. Ha sido un animal anecdótico, y esperemos, ya que en su vida no se ha hecho, sí se haga en su muerte un esfuerzo para impulsar alguna iniciativa útil en pro de sus semejantes. Ha muerto Copito, queridos niños, españoles, españolazps renegados y secesionistas, y ha muerto merced a la eutanasia tan renegada para los hombres que sufren agónicamente una muerte lenta. A sobrevivido a la mayoría de su prole (ha tenido 22 hijos de los que viven actualmente 5), ha sido mimado por los cuidadores, ha sido idolatrado por las masas, ha sido portada de National Geographic -marzo de 1967-, ha tenido mejor trato que muchas personas y al final de su vida, provisto de un más que evidente agujero bajo el brazo, ha sido escondido a los ojos de los visitantes que en masa, acudieron a visitar al peluche vivo antes de que no fuese más que un recuerdo. ¡Españoles, ha muerto Copito de Nieve!, que diría Arias Navarro. Aembolo nfumu ngui (hasta la vista Gorila Blanco) [hades][3:03 p. m.] viernes, noviembre 21, 2003 ..Y regresas a casa por otoño, como el turrón en navidad.
SÃÂ, queridos lectores, amantÃÂsimos amigos, ya ha venido el simpático virus de la gripe, que este año (como vienen diciendo las autoridades sanitarias un año tras otro) ataca con dureza a los niños, a nuestros venerables ancianos, a las señoras de bien que guardan cola en la pescaderÃa, a los ÃÂnclitos padres de familia que ociosos, se acodan en las barras de los bares comentando el magnÃÂfico partido de nuestra gloriosa selección española que arrasa a los equipos nacionales del orbe y que va directa a ocupar su lugar de privilegio entre las contadas selecciones magnÃficas balompédicas del universo. Ataca a las princesas sencillas de cuentos modernos, a los cantantes del todo a cien e incluso, a los polÃticos catalanes que deshojan su margarita pactaria. Ajeno a guerras contra el eje del mal, al aniversario del Prestige, a la subida de impuestos de nuestro querido Gallardón que, haciendo un guiño a las tradiciones madrileñas, se erige en el protagonista del chotis que reza, "es el chulo que castiga", el virus griposo, ataca con furor desmedido mimetizándose cada año en un nombre imposible, más acorde a robots, armas de destrucción masiva (ah! Saddam JesulÃÂn de mis amores) o de conservante de una lata de mejillones. AH3N2, asàse llama este año el dañino virus de las mil caretas, ataca con una incidencia 20 veces superior al año pasado y es una variante de la cepa oriental "Flu Yang" (nombre que evoca al rollito de primavera). Sus armas: fiebre alta (en los cuadros catarrales no suelen alcanzarse temperaturas tan elevadas), aparición repentina, y la duración de los sÃÂntomas (que pueden llegar a durar entre una y dos semanas), dolor de cabeza, congestión nasal, dolor de garganta y tos seca, dolores abdominales y articulares, agotamiento extremo y en algunos casos incluso problemas gastrointestinales. Lo de siempre. A una sociedad que aspira a cantar el código genético como la tabla de multiplicar y a pasar las vacaciones en Plutón, abandonando de una vez Benidorm, se le resiste el virus de la gripe, aún más irreductible que el poblado galo de Astérix o la resistencia iraquÃ. Pero los españolitos de a pié (y no esos secesionistas vascos que quieren romper la unidad de Españaaa!!) nos viene de fábula que el bichito mute de año en año y que nadie encuentre la piedra filosofal que acabe con él. Con semejante animal, podemos permitirnos el lujo de faltar a trabajar una semana, que nuestros infantes se excusen de ir al colegio y que los cantantes venidos a menos, cancelen sus representaciones. SÃÂ, queridos niños, que gran invento es tener la gripe, aunque se tenga la nariz como un pimiento morrón. Aceptamos AH3N2 como animal de compañia. [hades][12:47 p. m.] |
Links [/] Escríbeme Cajón Desastre Actualmente hay:
Capítulos anteriores
01/2003
Mundo Blog
------------------------------------------------------- Un blog de Hades 2004© |